viernes, 20 de noviembre de 2009

Los problemas del Régimen

El país se encontraba en una grave crisis económica. El gobierno que asumió en 1910 se vio cercado por problemas políticos internos del grupo que había suscripto el acuerdo con la unión cívica (Mitre) y el pan. A través de conflictos que surgieron económica y socialmente con Mitre y la población estos decidieron desaliarse de la unión cívica y formar la UCR.
Todo este proceso incentivó a los radicales a considerar que no podían ver en el gobierno a un aliado en su lucha para democratizar el país. Esto protagonizó un estallido revolucionario en 1893 que fue sofocada consecuentemente por el creciente poder de la oposición. Estos son los problemas del régimen que luego de un ciclo revolucionario aparecieron las nuevas formas de hacer política. Ya teníamos la UCR, ahora aparece en partido político moderno. Estos se definieron como instituciones mediadoras entre la sociedad civil y el estado. De esta manera, los partidos se constituyeron como entidades autónomas del estado y funcionaban sin una estructura permanente y flexible y luego que finalizaban se disolvían.
El radicalismo se extendió geográficamente por todo el país. Esto se basaba en una red de caudillos locales. Esto sostenía la obtención electoral ya que estos consideraban que no existían garantías para la participación política dentro del sistema.
El otro partido político, fue el socialismo. Su acción se baso en dos elementos: El mejoramiento de la condición social y económica de los trabajadores del impulso dentro del sistema político: SU SENTIDO DEMOCRATICO Y REPUBLICANO. Desde entonces, que tanto los radicales como los socialistas disputaron fuertemente por el electorado.


Ley Sáenz Peña
En Argentina, surgió un cambio trascendental. Roque Sáenz Peña, asumió la formula presidencial, donde en este transcurso encontró nuevos caminos para el entendimiento con la oposición.
Logró la sanción de una nueva ley electoral que establecía el voto: SECRETO, MASCULINO Y OBLIGATORIO; ya que en esta época ya sabemos de que el voto antes no era secreto ya que era manifestado y no se basaba en una lista completa de todos los habitantes que votaban, es decir, que no era obligatorio, sino que era voluntario.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Ideologías políticas.

ANARQUISMO

Es la doctrina que sostiene que toda autoridad política es innecesaria y nociva, aunque otros tipos de autoridad (jurídica, religiosa) son también perjudiciales. El anarquismo sostiene que mediante la abolición de la autoridad se puede crear una autoridad justa, basada en la bondad innata del hombre y su voluntad de cooperar pacíficamente con el resto de la sociedad.

SOCIALISMO

El socialismo es la doctrina o práctica social que promueve la posesión pública de los medios de producción y su admistración también pública, en pro del interés de la sociedad en general y no en favor de clases o grupos particulares.
fase primera e inferior de la sociedad comunista. La base económica del socialismo radica en la propiedad social sobre los medios de producción en sus dos formas -la estatal (de todo el pueblo) y la cooperativo-koljosiana, en el sistema socialista de economía nacional sobre la base de la gran producción maquinizada en todas las ramas de la economía, en la supresión de la explotación del hombre por el hombre. El socialismo surge como resultado del cambio revolucionario del régimen capitalista por el socialista. Se establece durante el período de transición del capitalismo al socialismo (ver) mediante las transformaciones socialistas en todas las esferas de la economía y de la cultura. El fin del socialismo es dar satisfacción a las crecientes necesidades materiales y culturales de toda la sociedad y de cada uno de sus miembros sobre la base de desarrollar de manera incesante y planificada la economía nacional, de incrementar ininterrumpidamente la productividad del trabajo social.


SINDICALISMO REVOLUCIONARIO
El sindicalismo revolucionario es una corriente sindical histórica inspirada en Georges Sorel y Arturo Labriola, donde el sindicato era la institución clave tanto para proteger a los trabajadores de sus patrones y del Estado (o de cualquier abuso), así como para organizar la vida productiva y administrativa de la sociedad. En sentido amplio, suelen denominarse como sindicalismo revolucionario aquellas corrientes sindicales radicalizadas que se oponen al parlamentarismo democrático y, en algunos casos, a la sujeción de los trabajadores y su lucha a un partido político.
Los sindicalistas revolucionarios eran anarquistas que rechazaban el antiobrerismo surgido en los años 1880, libertarios - 1 - convencidos de que las ideas libertarias no pueden florecer sino entre los explotados, asicomo marxistas obreros que se oponían a la tutela de un partido político y persuadidos de que el sindicalismo, en tanto que herramienta, y un Estado sindicalista, en el periodo posrrevolucionario, son necesarios al marxismo (Allemane - 2 -). El libertario Pouget consideraba que los obreros conscientes (sindicados) no debían tener en cuenta las reacciones de sus compañeros no sindicados y menos comprometidos socialmente.

viernes, 6 de noviembre de 2009

La vida en el conventillo


Mi marido, y mis tres hijos. Vivíamos en un conventillo con otras tres familias: carolina y Gabriel, con sus cuatro hijas, y Jorge y Mónica, con sus cuatro hijos. Era difícil vivir todos amontonados, comer todos juntos, y saber que cuando llegara la noche, íbamos a estar en plena oscuridad; Porque no teníamos luz, la única que había era el sol, pero de día. Teníamos una vida muy complicada. Mónica era costurera, y Carolina y yo éramos planchadoras. Todo esto era para poder sobrevivir, para nuestros hijos. Estos trabajos eran como un sistema domiciliario. Vivir en ese conventillo tan precario con tanta gente adentro era casi imposible, pero era la única forma de poder subsistir ante la vida, aunque también era difícil por las enfermedades infectocontagiosas, consecuencia de la inexistencia de un buen servicio sanitario. Algunos conventillos tenían sus baños, cocinas… pero el nuestro no tenia nada.
Uno de mis hijos sufría de asma, y nunca pude curarlo ni tratarlo por la falta de recursos que teníamos… Pero esta era la pura realidad, y no había manera de cambiarlo.
Todos teníamos que compartir todo, hasta para lavar la poca ropa que teníamos. Lo lindo de esto, era que a pesar de que nos prohibían hacer bailes los domingos por la tarde, nosotros lo hacíamos igual en el patio del conventillo.
El casero era el que se encargaba todas las mañanas de limpiar el patio, y si algo se rompía, el se encargaba de arreglarlo.

viernes, 23 de octubre de 2009

La argentina agroexportadora y la División Internacional del Trabajo

Siglo XIX: el avance del capitalismo, inició una gran rivalidad entre las potencias para asegurarse mercados mediante el control político o la inversion de capitales. La incorporación de nuevos países logró establecer el crecimiento económico a nivel mundial, que es LA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Argentina se incorporó como productor de materias primas, ya se que al surgir cada vez mas el desarrollo del capitalismo, después de la campaña del desierto que lograron ocupar esas tierras del sur para obtener cultivos agroexplotadores, aprovecharon esta situación para exportar sus productos a otros países.
Los productos de exportación en Argentina tuvo sus períodos, ya que hubo negociaciones para que el país pudiese desarrollarse y crezca cada vez más. Para que el producto no deseche, como la carne, tuvo varios procesos, como salarla, como también ganado en pie, y en este tiempo, congeladas. También utilizaban los cueros de la vaca para explotarlos, como también surgio la era lanar, que fue un gran desarrollo para el país desde que ocuparon el sur. El sebo y el tasajo también eran parte de los períodos de la economía argentina.

Las primeras exportaciones de carnes argentinas, permitían conservar las carnes en frío durante su traslado a los puertos de destino.
Para alimentar a las vacas, estaban las estancias mixtas, donde se dedicaban a una parte de la superficie para la cría del ganado, o sea la ALFALFA, pero además para que tuvieran buena calidad, debían mezclarse con el trigo y el maiz, de esta manera dedicaban parte de la estancia al cultivo y parte de la ganadería.

Los beneficios obtenidos con la estancia mixta en el desarrollo de las colonias agricolas, logró consecuentemente una expansión de ésta. Se produjo a partir de una serie de elementos: el desarrollo de la ganaderia definada, incorporacion de tierras por medio de la campaña al desierto, y la expansión de los ferrocarriles, que generó integración de la región.
Las primeras exportaciones de carnes argentinas, permitían conservar las carnes en frío durante su traslado a los puertos de destino.

El sector agrícola, no tenia la importancia que adquirió mas adelante, porque la poblacion no generaba gran demanda de consumo, y la mano de obra era insuficiente. El cambio que transformó la argentina en uno de los principales explotadores de cereales, se produjo por un doble proceso: en primer lugar al desarrollo de las colonias agrícolas y en segundo lugar, la expansión de la agricultura , que se produjo a traves de una serie de elementos:

viernes, 9 de octubre de 2009

Frase de Oscar Oszlak


"El Estado no surge entonces por generación espontánea ni tampoco es creado, en el sentido de que 'alguien' formalice su existencia mediante un acto ritual. La existencia del estado deviene de un proceso formativo a travez del cual va adquiriendo un complejo de atributos que en cada momento historico presenta distinto nivel de desarrollo. En este sentido, como hablamos de estatidad para referirnos al grado en que un sistema de dominación social ha adquirido el conjunto de propiedades que definen la existencia de un Estado."

Esta frase, sintetiza todo lo que surgió desde el año 1852 hasta el año 1880 ya que en todo ese período la Argentina sufre de cambios económicos, políticos y sociales. Esto significa que en la historia hay una transición en donde desaparecen cosas para que otras distintas las ocupen, con su objetivo de que surga en el país un Estado ya que la cuestión surgía por el lado de desarrollar su industria nacional, su propia riqueza y su propia economía. En todos esos años, pasaron varios presidentes. Cada uno de ellos, propusieron y cumplieron en cambios para que Argentina crezca y enfrentar el escenario político para lograr este progreso. Para encaminar el Estado y unificarlo, cada gobierno y cada presidente fomentó su propia ideología, esto quiere decir que no fue un Estado que surgió rápidamente, bien dicho arriba, fue desde el 1852 hasta 1880. Aquí es donde surgieron las presidencias "históricas" como Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento y Nicolás Avellaneda. Cada uno en su gobierno instaló las bases para la extraordinaria expansión, ya sea de la agroexportación y la educación, ya que desde la educación el país iba a unificarse por ser un país y la agroexportación por las ganancias internas y externas para que el país pudiera desarrollarse.

viernes, 4 de septiembre de 2009

viernes, 28 de agosto de 2009

Segundo gobierno de Juan Manuel De Rosas


Un crimen político posibilitó que el Restaurador gobernara nuevamente e pocos meses.
Quiroga luchaba contra los unitarios y era llamado "Tigre de los Llanos" su predominio sobre la región se cortó con las batallas de Tablada en las que el general Paz lo derrotó. Se estableció entonces en Buenos Aires, este aprovechó lo que quedaba de su prestigio para evitarlo a una intermediación de paz entre dos provincias del Norte. Quiroga fue asesinado en Barranca Yaco.
La posibilidad de nuevos atentados llevó a la Junta de Representantesa ofrecerle el gobierno a Rosas con la suma del poder público. La junta le concidió estos poderes extraordinarios que interpretaba así el sentir de la opinión pública. Rosas refrendaría su autoridad mediante elecciones en las que participaba un alto número de votantes.
En 1835, Rosas prestó juramento ante la Junta y asumió el mando.
Para combatir a la oposición y sostener su poder, el gobernador apeló a reservar los cargos públicos para quienes eran federales decididos, a la intimidación o el asesinato de quienes eran opositores, a la confiscación de sus propiedades, a la censura de la prensa y a la obligación de usar el distintivo federal.
La sociedad Popular Restauradora, estaba encargada de llevar adelante la identificación de los unitarios. La Mazorca, realizaba los atentados y los asesinatos políticos ordenados por la sociedad. Esta organización llevaba a cabo una serie de intimidaciones que obligaban a quienes eran señalados como unitarios al exilio y luego, cometía los asesinatos. El método preferido por los mazorqueros ela el degüello, luego de someter a sus víctimas a prácticas sádicas y humillantes.
El terror de Estado tenía como víctimas, a los sectores acomodados y no fue permanente. El período más intenso de estas prácticas estuvo entre 1838 y 1842. El pico máximo se produjo con la invasión de Lavalle 1840. Por el contrario, el terror se atenuaba cuando el régimen estaba seguro.
En 1846, Rosas ordenó disolver la Mazorca e incorporar sus miembros al Ejército Federal.

viernes, 21 de agosto de 2009

La confederación Rosista (1829-1832)



Entrevista a Juan Manuel de Rosas.

Reportero:- ¿Cómo es que usted accede al poder en el año 1829?
Rosas:- Accedí ya que en el país había un gran desorden político, económico, y social. Mi ideología consistía en que los hombres fueran obedientes de las jerarquías y los negocios pudieran desarrollarse sin trastornos. De esta manera, utilicé como beneficio, a los sectores pobres para poder lograr el apoyo de ellos.
Reportero:- Y con los terratenientes, ¿Qué actitud sostenía?
Rosas:- Y de esta manera también obtube el apoyo de los hacendados y los comerciantes ricos de buenos aires, ya que este objetivo iba a servirles económicamente y tener su propia fortuna.
Reportero: - Y como llego a este situación de tener tantos aliados, si los gauchos todavía no lo eran?
Rosas: - Si que lo fueron.. Del mismo modo que los hice con los hacendados, los hice con los gauchos, los ayudé económicamente, así pude ganarme su confianza y su pleno apoyo.
Reportero: - ¿Y que sucedía en aquel instante con el General Paz y Quiroga?
Rosas:- Quiroga quería controlar todo el interior desde Córdoba, hasta sancionó por si solo una constitución unitaria que la amenazaba con imponerla en todo el país. Al tener todo el interior manejado, los agentes diplomáticos de varias provincias establecieron un supremo poder militar a cargo del gobernador cordobés, con el propósito de defender a las provincias firmantes de una posible agresión externa hasta el establecimiento de una autoridad nacional…
-Reportero: -¿y como se llamaba esa alianza?
-Rosas:- Se llamaba Liga del Interior, esta también tendría además el poder de intervenir en las provincias para resguardar la vigencia del sistema representativo de gobierno.
-Reportero: -Y luego de todo esto, ¿Qué pasó?
-Rosas: - La liga del interior desapareció, A través de conflictos entre las provincias que obviamente supe desde un primer principio que iba a suceder. Así luego forme un pacto con Santa fe y Entre ríos EL PACTO FEDERAL.
Reportero:- ¿y en qué consistía este pacto entre las tres provincias?
Rosas: - Y nosotros determinábamos la tranquilidad y nuestro sistema federal de gobierno. Consistía en declarar una guerra, firmar tratados de paz y organizar un ejército.
Reportero: - ¿Y el litoral mientras tanto?
Rosas:- Y nosotros invitamos a las demás provincias del litoral para dar una organización Federal. De esta manera quedó prisionero Paz, en 1831. Desde este momento ya dejó de existir la liga del interior.
Reportero:- y el fruto de el pacto federal, ¿fue beneficioso?
Rosas:- Exacto. Dio como resultado a una Organización confederal, que duró hasta el fin de mi gobierno.
-Reportero: ¿y en la parte económica?
-Rosas: - Nos benefició, hubo una expansión ganadera y a través del poderió económico, las rentas de la aduana. De esta manera, llegó el fin de mi mandato, y mi idea era que el orden no abandone su presencia.

Inestabilidad política




El general Juan Lavalle, regresó de la Banda Oriental con sus soldados y, descontento con los términos de la paz, se rebeló junto con sus tropas y tomó el gobierno por la fuerza. Dorrego fue hecho prisionero y fusilado el 13 de diciembre de 1828 por orden del nuevo gobernador. Lavalle disolvió la Junta de Representantes y puso en prisión a sus adversarios políticos. Esta revuelta precipitó una guerra civil en el interior de la provincia de Buenos Aires y la situacion politica se hiz extremadamente inestable. Al mismo tiempo, regresó José María Paz, otro veterano de la guerra de tendencia unitaria. El general Paz inició una campaña que le permitió dominar Córdoba y desde allí extender su influencia sobre el interior. El fusilamiento de Dorrego fue un crimen político que instaló una creciente violencia en las confrontaciones internas. El estado de conmoción que vivía la provincia hizo que Lavalle decidiera proponer la paz de Rosas. Lavalle y Rosas se reunieron en Cañuelas y acordaron un cese de hostilidades y una salida política que consistiría en llamar a elecciones para la Junta de Representantes. Los unitarios decidieron no respetar el acuerdo cuando se enteraron de que el general Paz había derrotado al federan Facundo Quiroga en La Tablada, e impusieron sus candidatos en elecciones que los federales denunciaron por fraudulentas. Lavalle decidió desconocer la miniobra unitaria y se reunió nuevamente con Rosas. El objetivo de afianzar la paz era prioritario y ambos convinieron el nombramiento del general Juan José Viamonte la salida de Lavalle de Buenos Aires. Viamonte se preocupó por retomar las iniciativas de Dorrego en las relaciones con las demás provincias, reforzar el poder de Rosas en la campaña y asegurar que este fuera elegido gobernador cuando se normaliza la situación. Muchos adjudicaron a Rosas la rebelión, aunque había descontento en los sectores populares del campo por la intensificación de las levas y el aumento de los impuestos. En 1829, Rosas fue elegido gobernador con facultades extraordinarias lo que significaba que la Junta de Representantes delegaba en el poder ejecutivo algunas atribuciones para enfrentar la emergencia. Antes que Rosas, algunos gobernadores habían tenido estos poderes por lapsos determinados. Sin embargo una ley introdujo la novedad de otorgar estas facultades sin establecer un período al cabo del cual caducara la autorización. La junta le otorgó también a Rosas el título honorífico de "Restaurador de las Leyes".

viernes, 26 de junio de 2009

Presidencia de Rivadavia





En 1824 terminó el mandato de Martin Rodriguez y para sucederlo fue elegido el general Gregorio de las Heras. Rivadavia se negó a continuar como ministro y decidio viajar a Londres. Manuel José García ocuparía su lugar.
En esa época llegaba buenos aires el Consul Inglés Woodbine Parish, dispuesto a firmar un tratado de reconocimiento de la independencia, lo que en ese momento era imposible porque las provinicas se habían transformado en estados autónomos. Su llegada puso nuevamente en el tapete de necesidad de convocar a un congreso constituyente que instalara una autoridad nacional.

Buenos Aires se había comprometido por el tratado de Pilar, a participar en el congreso que se organizaría en Córdoba.
En 1822 Corrientes, Entre Rios, Santa Fe y Buenos aires firmaron el tratado del cuadrilátero, que firmaba la alianza entre las provinicas litorales y terminaba definitivamente con las esperanzas del gobernador de córdoba. Buenoa Aires buscaba ser la responsable de la convocatoria de una nuevo congreso, y lograr la ayuda de los demás en caso de una invasion, ante la posible extención del conflicto de la banda oriental. Los porteños se comprometieron nuevamente a conseder la libre navegación de los ríos.
El peligro de una invasión amenazaba desde la Banda Oriental. Aunque Brasil se independizó de Portugal en 1822, la invasión no concluyó. Los partidarios orientales del imperio de Brasil aceptaron integrarse a él como una provincia, pero la mayoría se reveló en 1825 declaró que la Banda Oriental formaba parte de las provincias unidas del Río de la Plata.



CONGRESO DE 1824




A fines de 1824, se reunió en Buenos Aires el nuevo congreso para redactar una constitución. Entre los elegidos había unitarios y federales. Una de las primeras dispocisiones del congreso fue la sanción de la ley fundamental, que delegada provisoriamente en Buenos Aires el ejercicio del poder ejecutivo Nacional y le encargaba a esta provincia la convicción de la guerra y las relaciones exteriores. La moderación predominante en esta etapa se demuestra en que el poder nacional renunciaba a intervenir en las provincias y se establecía que la futura constitución debía ser previamente aceptada por los gobiernos provinciales. Pero mientras el congreso deliberaba el imperio de Brasil incorporó a la Banda Oriental como una de sus varias Provincias.
Esta nueva situación arrastró la declaracion de la guerra.
La necesidad de un gobierno nacional que pudiera conducir la guerra, llegó que al congreso nombraba a Rivadavia presidente antes de dictar la constitución. En 1826 Rivadavia se convirtió en el PRIMER PRESIDENTE DE LA NACIÓN.
A esta nueva confrontación entre federales y unitarios se le agregó la fractura interna del partido del orden. La ley sancionada por el congreso convirtió a la ciudad en Territorio Federal. El territorio bonaerense restante se subdividió en dos nuevas provincias: LA DEL SALADO,(Con capital en Chascomús) Y LA DEL PARANÁ (Con capital en San nicolás). Al desaparecer Buenos Aires caducó el mandato del gobernador Las Heras, y se disolvió la junta de representantes donde la influencia de los Hacendados era importante.
Pero más desicivo que esto, fue que los hacendados alarmados por las consecuencias que podía tener la capitalización para sus intereses dejaron de apoyar a rivadavia. El presidente quedó politicamente Aislado.
En 1826 se puso a discusion la nueva constitución, que atenuaba algo al centralismo de la de 1819, ya en las provinicas existirían consejos de administración electivos que propondrían temas a las autoridades nacionales para que eligieran al gobernador entre esos candidatos. Los senadores y el Presidente serían elegidos por el voto indirecto, pero para la cámara de Diputados la elección era directa. El derecho al sufragio se limitaba porque carecían de él los criados, los peones, los jornaleros, lso soldados, y los "vagos". Los federales se pusieron en lo que éste llamó la aristocracia del Dinero.
La constitución fue aprobada en diciembre de 1826, pero todas las provincias lo rechazaron.
Rivadavia decidió deshacerse del problema. Sin embargo El bloqueo naval impuesto por los brasileños afectaba seriamente el comercio, que era la base de la recaudación de rentas del estado.
Manuel José García, se excedió en sus instrucciones y aceptó la devolución de la banda oriental, a los brasileños.
Rivadavia renunció en 1827, después de dejar sin efecto la ley de capitalización y nombrar presidente provicional a Vicente Lopez y Planes; También dimitió, se disolvió el congreso y desaparecieron las autoridades nacionales.
Las instituciónes previas de Buenos Aires fueron regidas en la elección de diputados para la junta de representantes triunfaron los federales opuestos al grupo de Rivadavia. Manuel Dorrego fue elegido GOBERNADOR, y debía enfrentar el problema de negociar la paz con Brasil. El acuerdo fue aceptar que la banda oriental se transformara en un país independiente: Así se creo en 1828, la República Oriental del Uruguay.






viernes, 19 de junio de 2009

El plan de ministro de gobierno de Rivadavia



La igualdad que siómía en las declaraciones una organización federal, chocaban la práctica con la desigualdad que las provincias mostraban luego de 10 años de guerra y revolución. La economía del litoral, especialmente Santa había sido arrazada por los enfrentamientos, mientras que el Interior, estaba sumergido en la pobreza por la destrucción de los circuitos comerciales.
En buenos Aires se había dado un proceso distinto. Afectado los negocios por la marcha de revolución los grandes comerciantes, prepararan una nueva actividad que pusiera a salvo su riqueza: Invertir en campos. La provincia se fue convirtiendo en un activo centro ganadero y los hacendados pasaron a ser el grupo más rico e influyente de la sociedad.
Las posibilidades de una rápida recuperación económica, eran mucho mayores en Buenos Aires que en el interior.
Ante la situación de desigualdad se hacía necesario algo más que condiciones políticas que aseguraron la tranquilidad del litoral. Martin rodriguez y Estanislao Lopez firmaron el tratado de Venegas por el que los bonaerenses se comprometían a concurrir a un congreso convocado por Juan Bautista Bustos, el caudillo Cordobés. Lo mas importante era que Buenos Aires se comprometía a entregar 35.000 cabezas de ganado, como prenda de paso, Santa fé. Esta contribucion económica tendria afectos políticos ya que alejaba a Lopez de una nueva alianza con Ramirez para atacar a Buenos Aires. La mayor parte del ganado, entregado en cumplimiento de pacto, era propiedad de Rosas, con este acto su prestigio trascendió el ámbito de su propia provincia.

Los enfrentamientos entre facciones producidos a lo largo de 1820 pusieron de relieve la necesidad de reestablecer el orden dentro de la provincia como requisito para retornar a la prosperidad; asi surgió el PARTIDO DEL ORDEN, que incluia junto con algunas figuras de la revolucion de mayo, se habian concluido a la politica (Como Rivadavia, importantes comerciantes y ganaderos como Tomas De Anchorena) Este grupo se propuso fortalecer el ámbito provinciial, para reestablecer la economia bonaerense, disciplicar a la sociedad en imponer un nuevo principio de la autoridad.

viernes, 12 de junio de 2009

Caudillismos De Argentina

El conflicto entre los unitarios y los federales que se había gestado en los años anteriores estalló en 1820. Los unitarios defendían un gobierno central fuerte que designará a los gobernadores. Los federales, sostenían que el poder nacional solo debía ejercer las atribuciones que las provincias le delegaron.
Pueyrredón renunció al cargo de director supremo y rápidamente se disolvió el gobierno central, como consecuencia del rechazo de las provincias a la constitución unitaria sancionada por el congreso.
Estanislao Lopez y Francisco Ramirez se revelaron contra el directorio. Rondeau dispuso que el ejercito del norte se encargara de reprimir a los insurrectos, pero estas fuerzas también se sublevaron en la posta de Arequit, en el territorio Santafesino. Desde esta insurrección surgieron nuevos caudillos.
A fines de 1819, Bernabé Aráoz había desplazado al gobernador de tucumán y ocupado su lugar, y Martin Miguel De Guemes había extendido a la autoridad al territorio de Jujuy, también cuyo se dividió: Se produjo una sublevación que terminó con la declaración de su autonomía; Salvador María del Carril, fue elegido gobernador de la nueva provincia. Como consecuencia de la separación de San Juan, se produjo un movimiento similar en mendoza, Donde Tomás Godoy Cruz empezó a organizar la provincia. Poco después San Luis proclamó su autonomía.
En esas condiciones la autoridad de Rondeau quedó restringida a Buenos Aires y el director perdió toda su fuerza Militar. En 1820 Lopez y Ramirez derrotaron a Rondeau en la batalla de Cepeda.

Los caudillos exigieron la renuncia del director supremo, la disolución del congreso la había sancionado la constitución de 1819 y la libre elección, por parte del pueblo de Buenos Aires, de un gobernador con quien estarían dispuestos a pactar. En estas condiciones el cabildo de Buenos Aires convocó a un cabildo abierto del que surgió la primera junta de representan tes de Buenos Aires.
La misión principal de Sarratea, era negociar la paz que se formalizó con el tratado de Pilar, entre Buenos Aires, Santa fe y Entre Ríos. En este pacto se acordaba la libre navegación de los Ríos Paraná y Uruguay. Si esto se concretaba y los porteños perdían el monopolio de importación y exportacíon de todas las mercaderías la ciudad perdería importancia.